El creador y estudioso de la auriculoterapia es el francés Paul Nogier,
durante el siglo XX (1951), fue el primero en escribir un tratado de auriculoterapia
que incluía “el mapa o cartograma auricular” (LIPSZYC, 1989) en
el que se especifica, en forma detallada y a través de puntos,
cómo se distribuyen los diferentes órganos que componen el
cuerpo humano en el pabellón.La
auriculoterapia es un microsistema que utiliza la estimulación de puntos
sensibles de la oreja para tratar problemas de todo el cuerpo. Puede tratar
problemas de todo el cuerpo y ha demostrado ser una ayuda importante en caso
de dolores agudos (como por ejemplo un cólico nefrítico) o
en dolores crónicos rebeldes (dolor de hombro), también es muy
utilizada para tratar las adicciones (tabaco, bulimia). Da
buenos resultados también en aliviar la ansiedad y problemas
de prurito (picores). La auriculoterapia se puede usar por sí sola como
tratamiento o se puede utilizar como refuerzo tras una sesión de acupuntura,
cuando el paciente no puede venir a la consulta a menudo. Se seleccionan los
puntos según criterios de la medicina tradicional china (equilibrio de los zang
fu), en combinación con criterios de la medicina occidental de las regiones
afectadas. Los puntos de la aurícula se pueden estimular con agujas de
acupuntura o con electroestimulación en una sesión. También se puede utilizar
un estímulo semipermanente durante unos días con agujas ASP, pyonex,
chinchetas, imanes (que pueden tener recubrimiento de oro o plata) o semillas
de vaccaria. Hay riesgo de infección al dejar una aguja
puesta varios días así que es importante cuidar la higiene.[1]
Yin / Yang y anatomía fisiologia: en forma introductoria. En cuanto a la descripción y clasificación anatómica la Cultura China posee una amplia nomenclatura que describe las diversas partes, puntos, regiones, órganos y sistemas del cuerpo donde se aplican los principios del Yin – Yang, diferenciando tanto las formas como funciones, por ejemplo: El Chi circula a través de los meridianos a un ritmo establecido por la transformación del Yin en Yang sucesivamente. * Yin: lado derecho; Parte anterior (ventral); Parte palmar; Interior del cuerpo; miembros inferiores; Tronco; (Sólido); Órganos / meridianos zang: hígado, corazón, riñón, pulmón, bazo-páncreas, pericardio. * Yang: lado izquierdo; Parte posterior (dorsal); Parte volar; Exterior; Miembros superiores; De la cabeza; Hueco, vacío (luz); Órganos / meridianos fu: intestino delgado, i. Grueso, estómago, vejiga, vesícula biliar, triple calentador (san jiao), cerebro, útero. Y así se extiende esa clasificación tant...
Comentarios
Publicar un comentario